En esta nota se presenta la aplicación del Círculo de Mejora Continua, a la resolución de un problema específico: REDUCIR LA CANTIDAD DE DÍAS CAÍDOS POR ACCIDENTE, en Metalúrgica Giaroli S.R.L. una empresa PyME de la ciudad de Las Parejas (Santa Fe, Argentina).
Si las actividades dentro de las organizaciones se desarrollan de acuerdo a lo establecido, el gerenciamiento diario queda reducido a mantener dichas condiciones. Pero de presentarse problemas o establecerse la necesidad de mejorar dichos estándares, entonces la Dirección ha de buscar e implementar las herramientas, a fin de corregir las desviaciones o alcanzar nuevos objetivos. Para estas últimas condiciones una de las herramientas más simples y prácticas, es el ya conocido Ciclo Deming/Shewart o también llamado CICLO DE MEJORA CONTINUA o PHCA (planificar, hacer, controlar y actuar).
Las etapas.
Si bien el Ciclo de Deming, está más difundido dentro de las organizaciones por su aplicación en temas referidos a la calidad, el mismo puede ser utilizado como herramienta para mejorar cualquier proceso. Éste consiste en una serie de cuatro pasos a saber: Planificar, Hacer, Controlar y Actuar. A su vez cada una de estas etapas, es posible subdividirla en otras actividades, las cuales serán explicitadas en el caso de implementación.
- Planificar (P). Consiste básicamente en establecer la situación inicial, el objetivo a alcanzar y el plan de acción para alcanzar dicho objetivo.
- Hacer (H). En esta etapa, se ejecuta el plan de acción, juntamente con la capacitación.
- Controlar o Chequear (C). Ya ejecutado el plan de acción, es el momento de contrastar los resultados obtenidos contra los objetivos fijados.
- Actuar (A). Se refiere a actuar correctivamente o a establecer nuevos objetivos.
CASO IMPLEMENTACIÓN
Metalúrgica Giaroli S.R.L., una empresa PyME de la ciudad de Las Parejas, fabricante de maquinaria agrícola, con un plantel de alrededor de 30 personas, se encontró en el año 2004, con un alto índice de días perdidos por accidente. Su meta era la reducción de los mismos. Para lo cual siguió los siguientes pasos, de acuerdo al Ciclo de Mejora Continua:
ETAPA 1: PLANIFICAR
Actividad 1.1: Recolección de datos.
A los efectos de identificar y definir la situación inicial, se tomó como indicador la cantidad de días perdidos o caídos por accidente. A continuación se presenta la gráfica comparativa correspondiente a los años 2003, y 2004.
Actividad 1.2: Análisis de los datos.
Se recopilaron los datos, se ordenaron y analizaron, para contar con información, que permita detectar las posibles causas. Se discriminó por forma del accidente, naturaleza de la lesión y zona afectada.
Actividad 1.3: Determinar causas.
En base a la información anterior, el grupo de análisis estableció las causas principales de los accidentes, entre otras: No uso de los elementos de protección personal, Personal nuevo con poca experiencia en la actividad metalúrgica y capacitación, Problemas de orden y limpieza.
Actividad 1.4: Encontrar las soluciones.
Una vez establecidas las causas, es necesario, definir las acciones a seguir, cambios a implementar responsables, y fechas de implementación, para la ejecución de dichas acciones, tendientes a eliminar las causas que generaron las desviaciones.. Se presenta a continuación un ejemplo de Planificación General.
Actividad 1.5: Establecer los objetivos
Se han de fijar los límites para la mejora, y a dónde queremos llegar, en números, y en cuánto tiempo. En este caso se fijó: Reducir total de días caídos en un 10 % como mínimo, para el próximo año.
ETAPA 2: HACER
Actividad 2.1: Implementar la solución seleccionada y llevar adelante lo planificado.
Aquí se han de ejecutar las acciones establecidas, primeramente en pequeña escala, evaluando resultados, y ajustando. El objetivo es llegar al objetivo deseado, con la mayor confianza.
ETAPA 3: CONTROLAR
Actividad 3.1: Medir, verificar y analizar la implementación
Se verifica el cierre de las actividades planificadas.
Actividad 3.2: Comparar los resultados con las metas fijadas.
Se compararon los resultados obtenidos al año (fines del 2005), con la cantidad de días perdidos inicialmente. en el 2004. Verificándose que bajaron de 800 a 300.
Actividad 4.1: Formalizar los cambios.
Si los objetivos se alcanzaron es necesario estandarizar los procesos a través de instructivos, procedimientos
Actividad 4.2: Actuar correctivamente.
De no haberse alcanzado los objetivos es necesario replantear la situación, ya que tal vez, estuvo equivocado el análisis de causas, el planteo de las soluciones propuestas, o muy elevados los objetivos.
Si los objetivos se alcanzaron, fijar nuevos. Repetir el paso (P), y hacer girar el ciclo nuevamente.
Esta sencilla técnica que acabamos de ver aplicada, merece ser tenida en cuenta, ya sea para algún proyecto de índole personal, o de mejora dentro de las organizaciones.